Dos empresas se unen para crear una red ferroviaria que una Canadá, Estados Unidos y México

Canadian Pacific Railway (CPR) y Kansas City Southern (KCS) se han fusionado y planean construir la primera red ferroviaria que unirá Canadá, Estados Unidos y México.

Inversiones colosales para un ferrocarril gigantesco

La organización canadiense ha comprado KCS por 29.000 millones de dólares y, en un comunicado, ha explicado que la transacción será en efectivo y en acciones.

Además, la red de transmisión tiene previsto conectar a los usuarios de Canadá, el Medio Oeste y el Noreste de Estados Unidos a través de puntos CPR, y de México y el Centro Sur de Estados Unidos a través de puntos KCS.

También se afirma que la red cubrirá una distancia de 32.186 kilómetros de vías y dará empleo a unas 20.000 personas. También se calcula que el proyecto generará unos ingresos totales de 8.700 millones de dólares.

Las oportunidades de este ferrocarril

 

Keith Creel, actual presidente y director general de RPC, será el nuevo director general de la empresa fusionada, que tendrá su sede en Calgary (Canadá), y se espera que Creel siga en ese puesto hasta 2026.

Afirmó que la fusión de las dos empresas transformará por completo Norteamérica y tendrá un impacto positivo en sus clientes, empleados, accionistas y comunidades.

Al mejorar los servicios, la empresa dice que favorecerá a todo tipo de clientes: automoción, energía y cereales, que son algunos de los que se beneficiarán de la simplicidad y eficiencia de la nueva red de transporte.

 

Un ferrocarril que cumple las normas medioambientales

 

De igual forma, Creel señaló que los ferrocarriles están ayudando a reducir las emisiones al medio ambiente, por lo que tienen un compromiso consistente con el Acuerdo de París, con el objetivo de reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y apoyar la creación de una Norteamérica más sostenible.